|
|
Actuaciones de la AEO con las
Administraciones Públicas de Madrid
|
|
|
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, una parte de la actividad de la Asociación Española de Oficinas se centró en las Relaciones Institucionales
|
|
|
|
PROPUESTAS
DE LA AEO
A
LAS
NUEVAS
NORMAS URBANÍSTICAS
DE
MADRID
|
|
|
La AEO, en representación de la Industria Española de las Oficinas, presentó el pasado 16 de noviembre una serie de sugerencias al
avance de la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Madrid.
Las propuestas finales se centraron en cinco ámbitos:
-
el modelo de terciarización de las áreas industriales de Madrid;
-
ajustes en los parámetros urbanísticos de los usos terciarios de oficinas;
-
la transformación de los usos;
-
la simplificación y reorganización de la normativa de protección; y
-
el estudio de repercusión por implantación de usos (ERIU).
|
|
|
|
|
LA AEO
ORGANIZA
UN ACTO DE APOYO
A LA INDUSTRIA
DE LAS OFICINAS
CON MADBIT COMO EJEMPLO
|
|
|
Propietarios e inversores de nuestra Industria proponen un plan de regeneración urbana integral para favorecer la implantación de empresas nacionales y multinacionales
|
|
|
La AEO organizó el pasado 3 de diciembre un encuentro entre propietarios e inversores que han desarrollado y apostado por MADBIT, el conocido como distrito tecnológico de Madrid, y el Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid. La reunión contó con la participación del Delegado de Desarrollo Urbano del Ayto. de Madrid, Mariano Fuentes; el concejal-presidente...
|
|
|
|
|
UNA ESTRATEGIA LIBERAL PARA HACER DE MADRID UNA REFERENCIA INTERNACIONAL DE
LA INVERSIÓN INMOBILIARIA
|
|
|
Menos regulación
y más clara, claves de la propuesta estratégica de la Comunidad de Madrid para el inmobiliario
|
|
|
La Asociación Española de Oficinas (AEO) organizó el pasado 24 de noviembre un Desayuno de Trabajo que tuvo como ponente invitado a José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
|
|
|
García Gómez comenzó poniendo de manifiesto el efecto negativo que tienen en la actividad económica los cambios en las reglas del juego que no han sido meditados y sopesados antes de entrar en vigor. “
La híper regulación complejiza las relaciones económicas
, que son por naturaleza mucho más fluidas y directas,
por lo que habría que tener menos normas, más claras y que se respeten
”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|