|
|
EL TRABAJO EN LA DEMANDA, EL USUARIO FINAL COMO CENTRO DE LA ESTRATEGIA Y LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR, CLAVES DE LA INDUSTRIA DE OFICINAS
|
|
|
El denominado ‘Davos’ de las oficinas fue inaugurado por Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, y José María Álvarez, presidente de la AEO. En palabras de Villacís, “Madrid es una ciudad de oportunidades con enormes ventajas competitivas como sus infraestructuras, su dotación de servicios, su calidad de vida y su geolocalización, que la convierte en la gran capital del Sur de Europa.
|
|
|
|
|
Philip Ross, el autor, futurólogo y consultor en el nuevo mundo del trabajo y las predicciones del impacto de la tecnología emergente en la forma de trabajar, comprar, aprender y consumir, fue el primer keynote speaker de WIP19: "Las 7 grandes tendencias tech que cambiarán nuestras oficinas: Big Data y Analytics, Smart Buildings y Ambient Intelligence, APP, Activated buildings y WAAS." |
|
|
|
¿Hacia dónde van las oficinas?
El "Futuro de la industria de Oficinas" se debatió desde dos perspectivas inmobiliarias complementarias, la arquitectura y la propiedad del activo.
John Bushell, director del a prestigiosa firma estadounidense de arquitectura Kohn Pedersen Fox (KPF), destacó " el postencia de las promociones de uso mixto de alta densidad como catalizador para la regeneración urbana y la inversión en infraestructura".
Para Ismael Clemente, vicepresidente y CEO de merlin Properties, la mayor SOCIMI de España, " el usuario final es el centro de la estrategia, en torno a quien debe girarla planificación y el diseño de la oficina".
|
|
|
Byron Carlock, l íder del área de Real Estate de PwC en EEUU, cruzó el Atlántico para hablar de las principales tendencias del Real Estate en el mercado estadunidense. En su
keynote destacó 4 líneas, principalmente: la flexibilidad de los espacios, el impacto del 5G sobre las tecnologías, la sostenibilidad y la localización. |
|
|
|
|
Diseño experiencial y localización: así serán nuestras oficinas.
Áurea Gómez, SEMA Area HR Director de Kone y Fátima Koning, Group Chief Sales Officer en IWG, coincidieron en que la localización se ha convertido en un actor clave a la hora de abrir una oficina, pues "las nuevas generaciones no están dispuestas a tardar más de 30 minutos en llegar a trabajar".
|
|
|
Digitalización e Innovación
La oficina es un espacio cada vez más digitalizado, donde la innovación juega un papel fundamental en el bienestar de los ocupantes, así como en la productividad de las empresas. Para Aleix Valls, Managing Partner en H-FARM BCN y moderador de la mesa de debate, en los próximos años el mercado laboral reclamará perfiles profesionales que actualmente aun no conocemos. La digitalización y la capacitación digital de espacios de trabajo y trabajadores es uno de los grandes retos actuales, y que determinará la evolución del trabajo y de las propias ciudades.
|
|
|
España, país para trabajar.
La competitividad de España como destino empresarial fue el epicentro de la mesa redonda sobre "España, país para trabajar". La facilidad de networking, la relación publico-privada, la accedsibilidad a la vivienda y la calidad de vida son considerados los factores que atraen a las empress internacionales para establecer sus oficinas en España.
|
|
|
Calidad del producto
La calidad es fundamental para el desarrollo de una industria como la de oficinas. Expertos ahondaron en las herramientas para identificar la calidad técnica de las oficinas, sus beneficios y los retos futuros. Como elemento clave, el diseño es fundamental y, especialmente, el diseño experiencial es el que está ganando terreno en el mercado. El denominado diseño experiencial está basado en valores intangibles, aquellos que tienen que ver con el wellbeing, con cómo se sienten las personas dentro del espacio. Así lo resumió Cristina Sanjuan, Cities and Infrastructure Associate en Arup.
|
|
|
Financiación de proyectos.
Por otro lado, durante la última jornada de WIP también se trató sobre el futuro de la financiación de proyectos, sobre el que existe un consenso entre los expertos reunidos en WIP. Cristina Reina, CFO Asset Management Real Estate en Arcano Partners, habló de: "continuidad, prudencia y sofisticación en la entrada de otro tipo de capital capaz de ofrecer nuevas posibilidaddes a otros tipos de prestatarios". Además, Natale Giostra, Managing Parter de Zanklon Capital, apostilló que " la próxima crisis no va a ser de crédito, sino del mercado del
equity".
|
|
|
|
|
Oficinas: eje estratégico de la nueva gestión de RRHH.
“Una de cada tres personas deciden aceptar o no un puesto de trabajo atraídos por el espacio de trabajo”, explicó Krista Walochik, Founder and Partner, Talengo. Actualmente, la oficina ha asumido un rol de imagen de las empresas, así como de palanca estratégica para la gestión de RRHH y talento. Para que eso suceda, “el espacio de trabajo tiene que ir acompañado de la cultura de trabajopara tenga influencia en el talento”, defendió Alfredo Fraile, Head of HR Strategy, Santander Spain.
“Tenemos que buscar el propósito en nuestros espacios de trabajo, para conectar con nuestros trabajadores”, avanzó Kim Dabbs, Global Director Social Innovation de Steelcase. |
|
|
Las Oficinas en las ciudades del siglo XXI.
"Solo si somos capaces de hacer entornos y edificios de alta calidad y que interaccionen los ocupantes, no solo físicamente sino también a través de eventos y espacios públicos, podremos tener un producto de largo recorrido en el tiempo", indicó David Martínez, Project Director de 22@ Committee, BIT Habitat Foundation.
|
|
|
|
Durante su discurso de clausura, José María Álvarez, presidente de AEO, compartió el objetivo final del sector con WIP2019, dirigido a "convencer a las adminsitraciones públicas para contribuir a un cambio en el modelo productivo que nos ayude a competir en el siglo XXI; así como a atraer empresas líderes en innovaci´n y tecnología que ofrezcan una oferta de empleo de calidad a nuestros universitarios y nuestros estudiantes, reduciendo la fuga de talento". |
|
|
|
CÓCTEL DE BIENVENIDA CASINO DE MADRID
PATROCINADO POR |
|
|
|
|
Global WORKinPLACE Meeting 2019, comenzó con un cóctel de bienvenida celebrdo en el Casino de Madrid el pasado 13 de noviembre. |
|
|
CENA DE GALA MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
PATROCINADO POR |
|
|
|
|
La noche del 14 de noviembre, tuvo lugar el acto social central de WIP19 en el Museo Thyssen-Bornemisza, que se cerró al público para recibir al selecto grupo de asistentes que tuvieron la oportunidad de disfrutar de una visita privada y la posterior cena de gala que tuvo lugar en el hall de entrada del museo. |
|
|
El pasado 21 de octubre, la AEO organizó una mesa redonda en la Ciudad Condal bajo el título “Why Barcelona? donde tuvo lugar un interesantísimo debate en el que Pau Guardans, como representante de la sociedad civil y Xavier Marcé, como representante de lo público, contrastaron los diferentes y coincidentes puntos de vista sobre temas relacionados con la promoción y la gestión de Barcelona, así como los retos y el futuro de la ciudad.
- Héctor Bros, socio director de la oficina de Barcelona de Cuatrecasas: “la importancia de las oficinas para las empresas, pues buscan espacios que reflejen sus valores, les faciliten la atracción de talento y también les ayuden a mejorar la productividad“.
- José María Álvarez, Presidente de la AEO: “La construcción de la marca Barcelona y el trabajo realizado por la sociedad civil y administraciones públicas en los últimos 20 años está generando un retorno positivo para la ciudad en el actual entorno global”.
- Xavier Marcé, Concejal de Turismo e Industrias Creativas, Ayuntamiento de Barcelona, abundó en las virtudes y beneficios de la colaboración público-privada, las más de 30 acciones que se realizan al año para promocionar esta ciudad y el concepto de espacio para vivir y trabajar que representa el 22@ barcelonés.
- Pau Guardans, Presidente de Barcelona Global: "la sociedad del futuro será la sociedad de las ciudades globales. Barcelona ya ha decidido que quiere ser una ciudad global y en base a esta decisión se construyen consensos y se trabaja desde el ámbito público-privado".
Susana Clarke, Socia de Cushman & Wakefield, David Brush, Chief Investment Officer de Merlin Properties, Alex Fabra, Socio Sector Público de Everis y Peter Kunszt Senior Director Dynatrace, pusieron el acento en su visión particular sobre Barcelona, el 22@ y los motivos por los que estas empresas invierten o se han establecido en la Ciudad Condal.
|
|
|
|
|
|