“Las oficinas son espacios esenciales para la interacción humana, la colaboración y el desarrollo de las culturas empresariales.”

En su intervención durante la IX Edición de los Premios AEO, José María Álvarez, presidente de la Asociación Española de Oficinas, destacó el papel estratégico de las oficinas en el desarrollo empresarial y urbano. Subrayó que el sector ha demostrado su resiliencia tras la pandemia, con indicadores que apuntan a una recuperación progresiva, aunque aún desigual entre los distintos submercados. Álvarez celebró que las oficinas sean hoy en día los mejores inmuebles en términos de calidad constructiva y sostenibilidad en el mercado español, comparables con los estándares internacionales más exigentes.

El presidente reflexionó sobre la importancia del espacio físico para la interacción y la colaboración, defendiendo que, a pesar de los avances tecnológicos, las oficinas son esenciales para fortalecer la cultura empresarial y aumentar la productividad. Señaló que muchas corporaciones están apostando nuevamente por el trabajo presencial, adaptándose a modelos flexibles pero manteniendo como prioridad la conexión humana y los objetivos empresariales.

Álvarez también destacó el impacto positivo de las oficinas en la configuración de las ciudades, el empleo y la sostenibilidad. Según el presidente de la AEO “España tiene ventajas competitivas evidentes para atraer inversión extranjera y posicionar a España como un destino competitivo para empresas internacionales, pero esto requiere una colaboración público-privada sólida.” Además, abordó temas clave como la problemática de la vivienda, sugiriendo que el uso correcto de los edificios residenciales podría ser parte importante de la solución.

Cerró su intervención reconociendo la calidad de las candidaturas presentadas y la importancia de estos premios para poner en valor la excelencia y la innovación en el sector. Finalmente, Álvarez reafirmó el compromiso de la AEO con el avance de la industria de las oficinas.