“Con la incertidumbre actual debemos prepararnos con flexibilidad y resiliencia para escenarios inesperados.”

Enrique Feás, economista e investigador principal del Real Instituto Elcano, fue el ponente invitado de la IX Edición de la Entrega de Premios AEO. Feás aportó una visión global sobre las incertidumbres económicas y geopolíticas que afectan a las empresas e industrias de nuestro país. Subrayó que el mundo actual enfrenta un aumento significativo de la incertidumbre, con riesgos no calculables que dificultan la planificación estratégica, como los conflictos en Oriente Medio y la tensión entre Estados Unidos y China.

Feás destacó que la falta de inversión durante la última década, especialmente tras la crisis financiera, está impactando el crecimiento económico actual. Esta carencia, agravada por la incertidumbre, compromete el desarrollo futuro de muchos países, incluyendo España. Sin embargo, señaló que el crecimiento de la economía mundial sigue siendo del 3%, impulsado principalmente por los países en desarrollo.

En el contexto europeo, Feás advirtió sobre la fragmentación de los mercados y la necesidad de mejorar la productividad mediante una mayor integración y políticas industriales comunes. Señaló que Europa debe invertir en tecnología y sostenibilidad para competir globalmente, enfrentándose al desafío de mantenerse relevante en un mundo donde las cadenas de valor globales están regionalizándose.

Respecto a España, mencionó que el país está experimentando un crecimiento impulsado por el aumento de la población y la inversión extranjera, pero destacó la urgencia de abordar reformas estructurales para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo. En el ámbito del sector de oficinas, Feás apuntó que la flexibilidad y la sostenibilidad serán fundamentales para adaptarse a las demandas de las empresas y los trabajadores en un mercado en constante evolución.

Concluyó su intervención afirmando que, aunque el futuro es incierto, la industria de oficinas debe enfocarse en ser resiliente, flexible y capaz de responder a las transformaciones globales para seguir siendo competitiva.