Adolfo Ramírez, CEO CBRE España y Presidente de Capital Markets Continental Europe, fue el ponente invitado del Desayuno-Coloquio AEO celebrado el pasado 12 de julio de 2017 en la Torre de Cristal de Madrid.

Ramírez explicó la globalización como un proceso económico de integración marcado por el nacimiento de internet y en 3 áreas concretas: bienes y servicios; personas e ideas; y capital. En cuanto a su efecto en el sector de Oficinas, opinó que “las grandes ciudades tienen un comportamiento cada vez mas sincronizado y los ciclos se replican mas rápido entre las diferentes fronteras”.

El CEO de CBRE apuntó 4 vectores en los que la Globalización está afectando al inmobiliario:

1.- Flujos de capital: en donde el inmobiliario se ha convertido en una alternativa de inversión institucional muy clara: “proporcionalmente, hay cada vez mas dinero invertido en Real Estate”, y aunque habrá ciclos, la trayectoria será que más porcentaje del PIB se invertirá en inmobiliario hasta que lleguemos a un 2 o 3% del PIB global, estando ahora en torno al 1,2%.

2.- El coste de capital: que ha caído 275 puntos en los últimos 20 años, quizás la mayor transformación que ha vivido el sector.

3.- El geográfico: en el que Asia se consolida en inversión directa recibida tras multiplicarse por 20 en los últimos 10 años, frente a 6 de Europa, y convirtiéndose en el principal receptor de inversión extranjera. También como gran inversor en los últimos 2 años, principalmente hacia EEUU y Europa.

4.- Las ciudades: pues cambia el paradigma y pasamos de hablar de países y estados, a efectos económicos en el inmobiliario, a hablar de las ciudades.

Mercados, ciudades y oficinas

Ramírez también indicó que los mercados son ahora mucho más sensibles ante cambios geopolíticos y riesgos sistémicos desde punto de vista del ciclo económico, pudiendo cambiar de una manera más sincronizada y acelerada de lo que estamos acostumbrados.

“Las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, tienen que pensar qué partido quieren jugar”, y para ello el movimiento de personas y las infraestructuras son vitales. Concretamente mencionó que Madrid tiene q hacer una inversión consciente, no para éste ciclo, si no para los próximos 4, con una visión vertebradora con elementos como Castellana Norte, la Zona Sur y el aeropuerto, que suponen una gran oportunidad para desarrollar plataformas de conectividad y logística, aspectos no tan fáciles de encontrar en otras ciudades y que pueden suponer una gran diferenciación.

Por último, Ramírez abordó la trasformación radical que se está produciendo en las formas de trabajo y la demanda de muchísima mas calidad de los espacios: “los mejores espacios de trabajo, los mas flexibles, los que pongan el énfasis en el trabajador y la gestión del tiempo del empleado, darán mayor competitividad a las empresas, y por tanto, los inmobiliarios tenemos que ser socios de las empresas para hacer empleados más productivos”.